Vistas de página en total

domingo, 14 de mayo de 2023

 

Pensamiento Crítico y Posverdad

                                                                                            

    “La mentira gana partidas, pero la verdad gana el juego”  Sócrates


Con frecuencia, se escucha a los expertos en el ámbito educativo afirmar que existen cuatro competencias esenciales para la presente generación de estudiantes, las cuales deben desarrollarse con el propósito de que los discentes sean exitosos en el mundo actual y el que está en proceso de gestación. Aunque es imposible predecir el futuro, las siguientes capacidades son fundamentales para el desenvolvimiento de las personas en cualquier contexto, ya que son medulares para la eficacia en los procesos de interacción humana y para afrontar cualquier situación de la vida. Estas competencias son: la comunicativa, la de colaboración, la de pensamiento creativo y la de pensamiento crítico. Esta última, se está viendo amenazada por las prácticas llevadas a cabo por la posverdad. ¿Qué es el pensamiento crítico y cómo está siendo atacado su desarrollo por las tácticas de la posverdad, principalmente a través del ecosistema constituido por el ciberespacio?

De acuerdo con las Bases de la Revisión y Actualización Curricular (2018), el pensamiento crítico consiste en el ejercicio de cuestionar a los fundamentos de las ideas propias y ajenas, con la finalidad de promover mayores niveles de libertad y fomentar el humanismo. Se trata, en esencia, de la práctica consuetudinaria de analizar la veracidad de las informaciones en las que se basan los juicios y  las opiniones, considerando los intereses de las personas y los contextos en los que dichas informaciones son emitidas. En otras palabras, la competencia de pensamiento crítico persigue, por un lado, deconstruir los mitos de la realidad subjetiva y llegar a la realidad objetiva a través del análisis y cuestionamiento de nuestros propios juicios y creencias, y por otro lado, cuestionar y analizar las informaciones y opiniones emitidas por otros, tomando en cuenta las fuentes de las que proceden, sus intereses y comparándolas entre sí.

Por otro lado, según el Collins English Diccionary, la “posverdad” es “la desaparición de los criterios objetivos comunes sobre la verdad”. En este sentido, Naim (2022) explica que la posverdad consiste en la acción de tambalear los sentidos que los humanos tienen de la realidad; es, en esencia, la confusión que se produce en nuestros cerebros sobre lo que es verdad y lo que es mentira.

En este sentido, los docentes deben prestar especial atención a un fenómeno de la posverdad que está ganando fuerza entre los estudiantes de los niveles preuniversitario y superior: latendencia a llamar conspiranoico a quien aplica el pensamiento crítico sobre ciertas informaciones, principalmente las obtenidas en internet. Según el diccionario de la RAE, la conspiranoia es “la tendencia a interpretar determinados acontecimientos como producto de una conspiración”. Es importante resaltar que la conspiranoia es una condición real que afecta a muchas personas. No obstante, los jóvenes estudiantes  a menudo se pierden en la frontera de lo que es un ejercicio del pensamiento crítico y una condición que consiste en atribuir todo lo que sucede a un plan malévolo de las elites económicas y políticas para manipular y aprovecharse de las masas. Lo cierto es que en la internet circula un montón de bulos que distorsionan la verdad con el propósito de enturbiarla y desinformar, manipulando así a las personas.

Un ejemplo claro se encuentra en las redes sociales, donde con frecuencia se publican ciertos bulos con la intención de manipular la opinión pública. Los cibernautas tienen acceso a estos contenidos y, por lo general, tienden a leer los comentarios de las supuestas personas que han reaccionado a la información falsa. Como resultado, muchos concluyen que un porcentaje significatvo de la población, ya sea local o global dependiendo del bulo, piensa de una manera determinada. Sin embargo, no se imaginan que, primero, la noticia no es cierta y, segundo que quienes comentan no son más que un ejercito bots programados para emitir esas opiniones, que suelen ser muy similares, precisamente porque es el efecto que se busca provocar.

Por esta razón, los profesores deben abordar este aspecto y crear la conciencia en los estudiantes de que muchos de ellos están siendo víctima de las malas intenciones de la posverdad, promovida por manipuladores con agendas que buscan crear una legión de imbéciles incapaces de identificar la verdad y luchar por sus propios intereses. Es misión de los educadores orientar a los estudiantes para que eviten ser manipulados y terminen siendo adoctrinados, haciendo causa común con acciones que los perjudiquen y los lleven a la autodestrucción.

Considero que debemos concienciar a nuestros alumnos sobre los peligros de la posverdad y lo que está sucediendo con las noticias y los comentarios por medio de bots. Asimismo, sobre la importancia de analizar sus propias creencias, juicios y opiniones, así como también los de los demás. Con el desarrollo del pensamiento crítico, los estudiantes comprenden el poder que las masas tienen para evitar guerras, depredación del medio ambiente, la legalización y consumo de sustancias nocivas, la implementación de ciertas políticas, el castigo a transgresores de la ley, la mejora de la calidad de vida, el abuso de poder, el saqueo del patrimonio del país, etc. Pensar críticamente es la más poderosa arma para la conquista de mejores condiciones de vida. Es a través de dicha capacidad que desenmascaramos a los malos y perversos y conocemos a los buenos. La conciencia crítica es la meta, esta debe ser tanto una intención como una acción.  

sábado, 13 de marzo de 2021

 

Importancia del Proyecto de Vida en el Primer Ciclo del Nivel Secundario

 

“Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas”

                                                         Woody Allen


 Una de las misiones esenciales de la educación secundaria, básicamente en su primer ciclo, es orientar a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida. Por tal razón, es importante comprender el rol que juega la escuela en la creación de conciencia en los educandos sobre sus potencialidades y aspiraciones, de donde deben emanar sus decisiones para elegir la especialidad dentro de las modalidades de estudios para el segundo ciclo y luego para los superiores. Asimismo, es vital fomentar la construcción del ser, que les permita desarrollar una cultura democrática, altruista y solidaria que contribuya con la sana convivencia con las demás personas.

Un proyecto de vida es un plan en el que las personas plasman lo que quieren ser y cómo lo van a lograr. En dicho plan se establecen objetivos y metas sobre sus aspiraciones y sueños en los diferentes ámbitos de la vida, por ejemplo:  espiritual, personal, familiar, profesional y social. En este sentido, los centros educativos deben convertirse en espacios de reflexión, metacognición y autorregulación de los aprendizajes sobre el tipo de persona y de profesional que cada individuo desea ser.

En el plano espiritual, los estudiantes plasman en su proyecto el lugar que ocupará Dios en sus vidas y cómo les servirán. Es labor de los docentes en este ciclo promover la reflexión sobre interrogantes como estas: ¿Quién es Dios?, ¿qué lugar ocupa en mi vida? y ¿qué tipo de instrumento seré para servirle?

En el plano personal, se trabajan los aspectos principales sobre la identidad, las actitudes y valores. Es la oportunidad que tiene la escuela para que los adolescentes descubran su yo como persona, analicen si su proyecto de vida los degrada y afecta otras personas y, de ser así, realicen acciones para trabajar esos elementos destructivos de su yo.  Durante este proceso, se pretende orientar sobre la importancia que tiene el no imponer su proyecto de vida a los demás como una clave para la convivencia social y el sano desarrollo. También, en este ámbito, los alumnos determinan los valores que asumirán y modelarán en su vida, además de autoevaluarse y definir su yo como hijo, hermano, estudiante y amigo.

En el ámbito familiar, los estudiantes consideran, analizan y reflexionan sobre el tipo de familia que incluirían en su plan. Detalles como si piensa casarse y tener hijos, cuantos hijos desearían tener, en qué etapa de su vida se casarían, entre otros aspectos. 

En el ámbito profesional, la escuela tiene el compromiso de ayudar a los discentes a identificar sus talentos y aptitudes con el propósito de que descubran y fortalezcan sus preferencias vocacionales. De esta manera, podrán tomar la mejor decisión al momento de elegir la especialidad del segundo ciclo de secundaria y su carrera universitaria, si es que en su proyecto de vida está contemplado realizar una carrera de grado.

Para que un proyecto de vida sea eficaz, es necesario considerar tres aspectos esenciales. El primero es la actitud positiva. Si no se cree que se puede lograr es muy difícil que se alcance el propósito. Las personas deben tener la certeza de que sus aspiraciones se materializarán. El segundo es que debe llevarse a la práctica. Una vez plasmado lo que se quiere lograr, hay que llevarlo a la acción. Dentro del plan se debe formular preguntas dirigidas a cómo se desea conducir su vida cada día y sobre las actividades que se desea o no realizar. Un plan sin acción no tiene sentido. El tercer elemento es el medio ambiente que juega un rol importantísimo para que el proyecto de vida tenga los resultados esperados. Los docentes deben reflexionar con sus estudiantes las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy?, ¿cómo es el entorno donde convivo?, ¿con quién convivo?, ¿las personas con quien convivo aportan a la cultura de vida que deseo construir?

 Esas preguntas podrían ayudar a los educandos a ser cuidadosos al momento de establecer relaciones que podrían alejarlos de su proyecto de vida. Bandura (1984) dice que gran parte de nuestra conducta es adquirida a través del aprendizaje por observación. Tendemos a imitar lo que las personas en nuestro entorno hacen. Es la razón por la cual es de suma relevancia promover desde la escuela el pensamiento crítico para que los adolescentes sean capaces de objetivar la realidad y no adaptarse a ella, sino que su actitud sea transformarla. La construcción del ser humano o profesional que se desea ser es el resultado de la formación de una cultura que combina los elementos mencionados: deseos, actitud positiva, medio ambiente, acción, reflexión y acción nuevamente.

Para elaborar un proyecto de vida es importante considerar los siguientes componentes: el primero es el diagnóstico. Es en este momento cuando visualizamos nuestro punto de partida, es decir analizamos dónde nos encontramos. Es entonces a partir de dicho punto que iniciamos a construir nuestro plan en el que  indicamos lo que se quiere ser y cómo se va a lograr. Se espera que se promueva desde las aulas que los educandos sean capaces de autoevaluarse para identificar sus fortalezas y debilidades con la finalidad de conocerse así mismo, así como también evaluar a su entorno de forma objetiva.

El segundo componente sería establecer los ámbitos del proyecto de vida, dígase: espiritual, personal, escolar, familiar y social. Una vez concluido el diagnóstico es importante determinar las áreas en los cuales se va a trabajar el proyecto de vida. Desde los centros educativos se fomenta no solo el aspecto académico sino también lo relacionado a la ética, la solidaridad y el respeto sin importar el contexto donde el estudiante esté.

El tercer componente consiste en establecer las metas y objetivos. En el primero se plasma lo que se desea alcanzar a largo plazo. y en el segundo se plasman los objetivos a corto y mediano plazo. Es imperativo que se especifique claramente lo que se quiere lograr para que se pueda dar pasos firmes en torno a lo que se persigue.

En ese mismo orden, y como cuarto componente se especifica el tiempo de las metas y objetivos. Establecer metas y objetivos no es suficiente, hay que considerar lo relacionado al tiempo en que se pretende alcanzar. Es en el logro de los objetivos a corto y mediano plazo que podremos acercarnos a la meta.  

Luego, en el quinto componente, pensamos en las estrategias que se utilizarían. Este es uno los elementos fundamentales de un proyecto de vida, ya que tiene que ver con el cómo se lograría la construcción de dicho plan en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Este es quizás uno de los aspectos de mayor dificultad para los adolescentes, por tal razón es que, en él, la escuela debe hacer su mayor énfasis, a través de la formación para el desarrollo del aprendizaje autónomo, donde se incluyen: la autogestión de los aprendizajes, la metacognición, la reflexión y la autoevaluación con el propósito que se conviertan en pensadores estratégicos.

En el sexto, se establece quienes serán las personas que darán apoyo durante el proceso para que se pueda llegar a la meta. Se orienta a los discentes para que coloquen en su plan aquellas personas que servirán de soporte dependiendo los objetivos. Desde las aulas los profesores trabajan los valores de cooperación y colaboración. Se forma sobre la base de que bajo una modalidad con dichos valores los resultados son mejores. Se explica con ejemplos tomados de la realidad la diferencia entre el trabajo individual y el que se realiza en equipo, donde se gestione las personas idóneas para lograr lo deseado.

Y, por último, en el séptimo componente se establece la evaluación de las acciones que se están realizando para el logro de la meta. Es importante establecer un proceso constante de reflexión sobre si se está logrando lo que se pretende para ir haciendo ajustes de lo que no está funcionando. Como se dijo anteriormente, la práctica sin reflexión no tiene sentido. Por tal razón, desde la escuela se debe seguir promoviendo una cultura de evaluación y reflexión que permita a los estudiantes identificar los elementos que impiden el logro de sus propósitos.

Considero que uno de los mayores aportes que puede hacer la escuela a aquellos educandos del primer ciclo del nivel secundario es orientarlos y acompañarlos a construir su proyecto de vida porque con ello se contribuye a la formación de personas integrales que saben ser, conocer y hacer. También porque centra la educación en las fortalezas, potencialidades e intereses de los estudiantes, lo cual crea en la escuela un espacio propicio para la motivación y crecimiento de nuestros estudiantes. El proyecto de vida es sin duda uno de los elementos que ayuda a forjar los seres humanos que harán los cambios hacia una sociedad mejor. Es el espejo donde la persona puede ver reflejado con conciencia el valor y potencial de su existencia. 


jueves, 2 de julio de 2020




Autodestrucción por libre albedrío

“Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable”. Voltaire

He estado observando y aprendiendo sobre la tendencia al fanatismo que tenemos los seres humanos y cómo esta nos degrada a tal punto que, si no reaccionamos a tiempo, nos convertimos en instrumentos para que malvados y desquiciados logren sus propósitos. Poco a poco nos vamos autodestruyendo por libre albedrio porque el fanatismo siempre está relacionado a alguna causa y esta causa predicada por líderes que pretenden manejar a otros como si fueran marionetas.   

Las personas por naturaleza buscan líderes para que los guíen en diferentes ámbitos: en el laboral, en el religioso, en el político, en el musical, etc. Muchas personas aprovechan esta debilidad humana y adoctrinan a aquellos que son débiles o con alguna condición especial. Según Hoffer (1982), las personas más propensas para ser adoctrinados son los nuevos pobres, los inadaptados, los egoístas y los pecadores. la principal consigna es el cambio.

El trabajo de adoctrinamiento se concretiza a través de entusiasmar a este tipo de personas quienes luego son capaces de hacer y decir cualquier cosa, por ejemplo, he observado en el ámbito político que la propuesta de algunos líderes se limita a una consigna. Sin embargo, los fanáticos se han creado una ilusión de todo lo que va a ser diferente cuando esos líderes alcancen la posición. Cuando fulano llegue… la educación y la salud serán diferente. Sus líderes no les han explicado en concreto lo que van a hacer, ni lo harán nunca porque no lo consideran necesario, casi siempre no tienen planes u obedecen a ciertos intereses cuya intención es mantener las cosas como están.

El fanático casi nunca tiene conciencia del grado de fanatismo que posee. Existen tres características en un fanático: la primera es que suele tener una ferviente fe irracional en una causa, está lleno de odio y es intolerante al extremo. Por  tal razón, si en el contexto que estamos viviendo sientes que tu candidato es una especie de Semidiós, el más moral, el más ético, el mejor intencionado y tú ni siquiera te has molestado en investigarlo, son síntomas de fanatismo. Puede ser que tu candidato esté aplicando las siguientes leyes del libro las 48 leyes del poder de Robert Greene:  la número 3 que dice, “Disimule sus intenciones”; la número 4, “Diga siempre menos de lo necesario”; la número 11, “Haga que la gente dependa de usted” o la número 12, “Para desarmar a su víctima (usted), utilice la franqueza y la generosidad de forma selectiva”.

Si estás colocando memes y mensajes en las redes sociales fomentando el odio hacia los candidatos que compiten contra el tuyo, que según tú obnubilada mente es un tronco de moralidad, entonces estás dando positivo al fanatismo.

Si estás pensando que tus familiares, amigos y vecinos son unos ignorantes porque simpatizan por un candidato que no es el tuyo, que están equivocados, que no tienen conciencia y que no saben nada de política, entonces, hermano, hermana… el fanatismo ha gangrenado su cerebro y la enfermedad es casi incurable. Usted se está autodestruyendo por libre albedrío.

sábado, 4 de abril de 2020



El Hilo del Destino
Damián Francis 

Cada vez que inicia la primavera me lleno de regocijo y esto lo manifiesto de todas las formas posibles. Es que en la primavera de hace algunos años experimenté uno de los eventos más maravillosos de mi existencia. Para muchos el color rojo no se relaciona con esta estación, pero para mí, la primavera me hace pensar en el rojo y el rojo me recuerda la primavera.

Hace algunos años, en mi primera visita a Allentown, Pennsylvania, en compañía de unos amigos decidimos salir a pasear en los alrededores del hotel donde me hospedé por el fin de semana. Visitamos algunas plazas comerciales, contemplamos la naturaleza de aquel lugar hermoso que parecía un paraíso, nunca he estado en el paraíso, pero me imagino que es muy parecido a aquel lugar. Era un día propicio para caminar, ya que estaba soleado, pero el clima era fresco, lo que nos permitía caminar mucho sin sentir fatiga.

Después de visitar varios lugares por más de cinco horas, sentimos la necesidad de comer algo, uno de los amigos, quien vive en el pueblo, dijo que nos iba a llevar a comer la mejor hamburguesa del país, no sé si sería la mejor, pero sí la más deliciosa que yo he probado en toda mi vida y sobre todo porque allí tuve la oportunidad de conocer la persona que haría de la primavera mi estación favorita. 

Cuando llegamos al restaurante buscamos una mesa  para cuatro y de inmediato se acercó a nosotros una joven preciosa, muy amable de origen oriental y mirándome a los ojos, nos preguntó que cómo nos podía ayudar. Desde que vi esta mujer quedé hipnotizado, había un brillo resplandeciente en sus ojos que no podría describir con palabras, mi corazón empezó a palpitar de una forma inusual, mis manos comenzaron a sudar y se me hacía difícil articular las palabras. El amigo que nos llevó al lugar dijo que nos diera unos minutos para decidir lo que íbamos a ordenar, la joven nos respondió que no había problema. 

Otro de mis amigos dijo:

-Parece que alguien está enamorado.

"Si fue por mí que lo dijiste, te aseguro que sí"-respondí.

Durante el proceso de mirar el menú por unos minutos y decidir con mis amigos lo que íbamos a ordenar, mi corazón comenzó a latir de manera normal. Esto sucedió hasta que la joven se nos acercó nuevamente. Entonces me aparecieron los mismos síntomas que sentí cuando la vi por primera vez y el amigo de la indirecta se quedó mirándome fijamente con una sonrisa parecida a las de las miss universo. la joven tomó la orden de cada uno de mis compañeros sin hacer contacto visual con ellos, cuando tomó la mía, no sé, percibí que sonreía, lo que me ponía más nervioso, ella procuraba mirarme fijamente cada vez que hablaba.

Cuando la chica se retiró, el amigo de la sonrisa de miss universo dijo:

-Parece que la muchacha está enamorada del enamorado.

Todos reímos al unísono por lo gracioso de la expresión de nuestro amigo. El compañero que vivía en el pueblo dijo:

-No está mal la mezcla de oriental con dominicano, suena interesante.

Después de unos minutos, la joven regresó con nuestra orden. Yo, al igual que mis compañeros, había ordenado una hamburguesa con papas y una soda de cola, claro, todos ordenamos lo mismo acatando la recomendación del amigo que conocía el lugar. En lo particular, me gustó todo del restaurante: el ambiente; la decoración; la música, cómo podría olvidar a "Rolling in the deep" de Adele, canción que sonaba en ese momento en el restaurante; también, me gustó la réplica de la estatua de la libertad a la entrada del lugar y sobre todo, aquella muchacha de origen oriental que nos atendió. 

Después que finalizamos nuestras hamburguesas y de conversar por un rato, llamamos a la joven que nos sirvió y pedimos la cuenta, yo no sabía qué hacer ni decir, lo que sí estaba seguro era que debía decir algo a la joven, pero mi timidez y mis nervios no me permitieron decir otra cosa que no fuera "thank you for your service".
Ella nos respondió mirándome fijamente a los ojos: 

-De nada. 

Y con un guiño, nos pidió que regresemos  pronto. Le respondí que sería más pronto de lo que ella imaginaba.

Era alrededor de las cuatro de la tarde cuando salimos del restaurante, mis amigos me acompañaron hasta la habitación de mi hotel que estaba justamente enfrente del restaurante. Me dijeron que si quería que me pasaran a buscar en la noche para ir a algún bar y tomarnos unos tragos, le respondí que no, porque me sentía agotado e iba a dormir temprano, pero que sería una buena idea para el día siguiente. En verdad no estaba tan cansado como les dije, pero tenía otro plan para esa noche.

Cuando mis amigos salieron de mi habitación, me recosté en la cama y cuando cerré mis ojos vi a la hermosa chica asiática del restaurante con su mirada resplandeciente y su sonrisa encantadora decirme con su dulce voz que regresemos pronto. Con dicha joven en mis pensamientos me quedé dormido por alrededor de hora y media. 

Cuando desperté: me levanté, abrí las cortinas de la ventana y pude ver que estaba oscureciendo, me dirigí al baño para ducharme y salir hacia el restaurante para ver si era posible encontrar a la hermosa asiática e intentar decirle algo.

Después de ducharme, me vestí y me miré al espejo unas 7 veces para asegurarme que me veía bien y que no tenía legaña en los ojos ni nada en los dientes. Me dirigí al restaurante y traté de relajarme, pero me imaginé que sería imposible cuando la tuviera en frente. En varias ocasiones pensé regresar a la habitación del hotel e intentarlo al día siguiente, pero cerraba los ojos y veía a la chica de impresionante presencia con un guiño decirme que regresemos pronto, entonces me arrepentía y seguía adelante.

Cuando llegué al restaurante, mi corazón comenzó a latir del mismo modo que lo hacía en el momento que lo abandoné unas horas antes cuando fui a almorzar con mis amigos. Entré y de inmediato mis ojos empezaron a explorar hacia todas las direcciones en busca de la joven asiática de ojos resplandecientes y sonrisa encantadora. Mis ojos buscaron, buscaron y no la encontraron. En ese momento sentí desesperación y desilusión. Usando mi voz interna me reprochaba y me decía a mí mismo que era un tonto, que no debí quedarme dormido. Repetía en mi mente: ¿Por qué no regresaste de una vez? 

Decidí sentarme, aunque en realidad no tenía hambre, mi hambre era de ver aquella joven que hizo que mi corazón latiera como nunca y que mi voz se tornara estropajosa.

Minutos después, escuché una melodiosa voz que me preguntó que cómo me podía ayudar. Levanté la cabeza y para mi sorpresa , mi corazón comenzó a latir rapidísimo al ver la persona que tenía en frente. Era mi chica asiática, preparada para partir, ya que había concluido su jornada de trabajo. Con su mirada más resplandeciente que nunca y mucho más bella que como lucía en la tarde. me dijo:

-Tardaste mucho. Mi nombre es Akane, gusto en conocerte.
-Yo, con mis manos sudorosas y temblorosas repliqué:
-Mi nombre es Samuel, un honor y un placer enorme en conocerte.

De inmediato le dije que quería invitarla a cenar y me dijo que sería otro día porque ya lo había hecho. Entonces le dije que la invitaba a tomar un trago y respondió que era abstemia. Me quedé pensativo un momento sin saber que decir y ella me propuso que salgamos a caminar por los alrededores y le respondí que era una buena idea.

comenzamos a conversar, ella mucho más extrovertida y locuaz que yo, rompió el hielo y me preguntó sobre mi procedencia y le repliqué que era dominicano, me sorprendió escuchar que no conocía la República Dominicana, por lo que tuve que decirle que somos un país ubicado en el caribe y que compartimos una isla con otro país llamado Haití. Para mantener la conversación, le pregunté sobre su procedencia y me respondió que había nacido en los Estados Unidos, pero que sus padres eran japoneses. También, me preguntó sobre el propósito de mi visita. Le repliqué que estaba de vacaciones en Nueva York y que varios amigos coincidimos juntarnos en Allentown por el fin de semana, le especifiqué que solo estaría en el pueblo por tres días.

-¿Dónde estás hospedado?- me preguntó.
"En el hotel que está justamente enfrente del restaurante". Le respondí.
luego me dijo que tenía frío y que quería tomar algo caliente.
-¿Qué te gustaría tomar?- le pregunté y ella me respondió que tenía deseos de tomar café. le pedí que eligiera el lugar porque ella sabía más que yo donde estaban los lugares en el pueblo. 

Mi cuerpo sintió un calor indescriptible que empecé a sudar, a pesar de lo fría que estaba la noche cuando me dijo que vayamos a mi hotel a tomar el café. Con mi voz entrecortada le dije:
-Va... vamos. Confieso que quería teletransportarme.

Cuando llegamos al hotel, nos sentamos en el área donde sirven el desayuno y le serví del café 24/7 que el hotel tiene disponible para sus huéspedes. Le dije que iba a hacer una excepción de tomar café a esa hora. Ella me comentó que no tenía hora para tomar café. Charlamos alrededor de media hora y luego sujeté sus dos manos, las besé, una después la otra. Luego la miré fijamente y le confesé lo que sentía cuando ella estaba a mi lado. Ella me dijo que no permite que extraños se le acerquen, pero que en mi caso fue diferente. Me preguntó que si creía en el destino. Yo le respondí que no sabía si creía o no porque nunca había pensado al respecto.

Akane manifestó que sintió lo mismo que yo. según ella se debía al destino. Me explicó que todas las personas tienen una pareja ideal, la cual están atadas con un hilo rojo que en Japón le llaman el hilo rojo del destino. Me miró fijamente a los ojos y me dijo que cuando me vio en el restaurante, su corazón le dio la señal de que yo era esa persona, por eso fue que se comportó de esa manera cuando estaba a mi lado.

Akane me preguntó que si yo creía en lo que me acababa de explicar. Le repliqué que tenía lógica y me agradaba escucharlo. Volví a sujetar sus dos manos suavemente y a besarlas. En ese momento me sentí como en las nubes. La miré fijamente y me acerqué para besarla. Ella cerró sus ojos y se preparó para recibir mis labios que con ternura tocaron los suyos. No podía creer lo que estaba sucediendo. Solté sus manos y con mis dedos acaricié su pelo de seda. Luego le susurré al oído:
-Vamos a mi habitación.
-Vamos.-Me respondió con sus ojos cerrados aun.

Me puse de pie y sujetando su mano derecha, la ayudé a pararse. Nos dirigimos a mi habitación. En la trayectoria, mi corazón comenzó a latir mucho más fuerte. Cuando llegamos a nuestro destino, nos dimos un beso apasionado y nos miramos fijamente, de manera espontánea, como si tuviéramos conectados. Una sonrisa nos brotó del rostro. Tengo todavía grabada en mi memoria aquella sonrisa, ese rostro que dibuja un agujero en cada mejilla. 

Akane me dijo que le gustaría permanecer así por la eternidad y yo le respondí con el tono de voz, como si fuera un secreto:
-Y yo, mi amor.

Después cerramos los ojos y nos besamos nuevamente, la apreté fuerte, la senté en la cama y desvestí sus pies, sentí el calorcito de ellos y los besé una y otra vez, la puse de pie nuevamente y comencé a desvestirla lentamente. Ella, a su vez, hacía lo mismo con mi camisa y mi camiseta. la senté en la cama otra vez y procedí a remover sus pantalones. Ella  desabrochó mi correa y me ayudó a quitar los míos. Después la tendí sobre la cama, me acosté encima de ella y nos besamos apasionadamente. Me inspiró a besarla por completo: su cabello, su frente, sus ojos, sus mejillas, su cuello, su pecho, su vientre, sus manos, sus axilas, sus pies, sus piernas y permanecí en medio de ellas hasta que el volcán hizo erupción. Me fascinó convertirme en el pez que Juan Luis Guerra hace referencia en burbujas de amor. Luego decidí entrar a explorar su interior: dos, tres, cuatro... veces, hasta quedar agotado, tanto así que cuando desperté eran las 10:11 de la mañana, alguien tocaba la puerta de la habitación. Yo estaba desnudo y solo, Akane se había marchado, pero dejó una nota en la mesita de noche que decía:

Adiós mi pareja ideal. Espero que te haya gustado lo que vivimos anoche. te pido que nunca rompas el hilo rojo que nos une. No estaré en el restaurante hoy porque es mi día libre. Espero que nos volvamos a ver algún día y si no es así, sintámonos satisfechos porque al menos fuimos amantes. 

Atentamente;
Akane

Me puse de pie, envolví mi toalla al cuerpo y abrí la puerta a mis amigos, quienes me pasaron a buscar para llevarme a conocer algunos lugares del pueblo. El día siguiente, el autobús que me llevaría de vuelta a Nueva York, me recogía temprano en la mañana y ya no vería más a mi Akane, aquella japonesa que había resultado ser mi pareja ideal y con quien estaría atado por el hilo rojo del destino. 

jueves, 2 de abril de 2020


Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico en el Nivel de Domino III


Damián Francis
“Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos, luego, procede a la comprensión, y termina con la razón. No hay nada más alto que la razón.”
                                                  Immanuel Kant                                                                                                                                                       
 Una de las aspiraciones para el perfil de egreso de los estudiantes que finalizan la educación secundaria, en el proceso de transición de la sociedad de la información a la del conocimiento, es lograr que la presente y futura generación desarrolle la competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico. La respuesta a interrogantes relacionadas con qué implica el desarrollo de esta competencia, según el nuevo paradigma de competencias; cómo ésta ayuda en la elaboración y argumentación de juicios; el uso de la creatividad en situaciones de la vida real y cómo se examina la validez de las ideas propias y las de los demás son esenciales para entender el desarrollo de dicha competencia.  
       
De acuerdo con las bases de la revisión y actualización curricular (2016), la competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico implica el procesamiento de representaciones mentales, datos e informaciones por parte de las personas con el fin de construir conocimientos, así como también, el ejercicio de llegar a conclusiones lógicas para la toma de decisiones. Los individuos desarrollan la capacidad de evaluar, reflexionar y argumentar sobre sus propias posturas y las de los demás; abordan la realidad de manera divergente; aprenden a establecer metas a través del uso de medios novedosos y examinan la validez de los juicios y opiniones.
     
Esta competencia está compuesta por el desarrollo de tres tipos de pensamientos diferentes que se abordan en las intervenciones pedagógicas y se aplican en los retos del contexto de manera articulada. El pensamiento lógico consiste en la construcción y evaluación de argumentos y la toma de decisiones. Según las bases de la revisión y actualización curricular (2016), este proceso se puede producir por deducción, inducción o analogía. La aplicación del pensamiento lógico se lleva a cabo por medio de la observación, comparación, clasificación y análisis de los datos, las informaciones, los objetos y fenómenos.  El segundo pensamiento es el creativo. Este consiste en la capacidad de abordar la realidad desde perspectivas no convencionales. Es el uso del pensamiento divergente y la originalidad. Por último, el pensamiento crítico se refiere a la capacidad de analizar la veracidad de las informaciones en las que se basan las opiniones y juicios que las personas emiten. Implica comprender la intención del mensaje considerando los intereses de quien lo envía. 
       
En el nivel 3 de dominio de la competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico, los estudiantes del Nivel Secundario, de acuerdo con Piaget (1969), en su teoría sobre el desarrollo cognitivo, corresponden a la etapa de desarrollo de operaciones formales. Según él, los discentes en este estadio poseen la capacidad de analizar y manipular los esquemas de pensamiento, así como hacer uso del razonamiento deductivo.  El desarrollo de la competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico implica que los egresados de este nivel de educación elaboren y argumenten sus juicios y opiniones. Esto se logra a través de estrategias y acciones que expongan a los educandos a situaciones o retos del contexto donde puedan establecer relaciones entre conceptos y clasificarlos. Es decir, los estudiantes, a partir de los datos o información manejada pueden comparar, diferenciar y clasificar los conceptos relacionados a lo que se está estudiando. También, desarrollan la capacidad de elaborar las premisas en que se fundamenta su juicio. Esto implica que apliquen y utilicen el razonamiento deductivo, ya que, a través de la comparación, diferenciación, clasificación y análisis de los conceptos, los educandos pueden identificar premisas que proporcionen evidencia confiable y comprobable para sustentar sus juicios y opiniones.  Otra habilidad dentro de este mismo ámbito es la de derivar una o varias conclusiones lógicas a partir de las premisas. Después de un ejercicio organizado y esquematizado en el manejo de los datos o información y la utilización de las premisas que fundamenten sus juicios, los estudiantes deben entonces ser capaces de utilizar una o varias conclusiones lógicas.
     
Un segundo componente de la competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico es el de abordar las situaciones y necesidades de forma creativa.  Este elemento corresponde a la aplicación del pensamiento creativo. Los educandos son capaces de identificar las condiciones y características del nuevo contexto. Este es un aspecto esencial para abordar cualquier situación de la vida. Además, los estudiantes desarrollan la capacidad de interpretar una situación desde diferentes perspectivas. De acuerdo a lo planteado por Greene (2017), el pensamiento creativo requiere que las personas aprendan a utilizar la mente original, según este autor, la mente original es la capacidad de ver el mundo de manera directa, es decir, ser flexible y receptivo a nuevas ideas e informaciones y no perder la capacidad de asombro de lo que nuestros sentidos perciben. También dice que, si permitimos que nuestra mente convencional prevalezca en todo momento, perdemos nuestra capacidad creativa.  
      
 Otra capacidad que deben desarrollar los estudiantes en el segundo componente es la de enfrentar las situaciones o retos del contexto de manera original con estrategias y medios diversos. Esto representa una gran oportunidad para que puedan alcanzar la mente dimensional. De acuerdo con Greene (2017), este tipo de mente es la capacidad de transformar todo lo que se asimila en algo nuevo y original donde las personas adquieren una actitud de crear en vez de convertirse en consumidores de conocimiento. El discente es también educado para que sea capaz de ejecutar el pensamiento divergente, pero que también pueda evaluar la efectividad de las estrategias que utiliza de manera original.

El tercer y último componente de la competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico es el de examinar la validez de las ideas propias y ajenas.  Está relacionado al pensamiento crítico. Los estudiantes son educados para que sean capaces de verificar las informaciones en las que se basan los juicios y opiniones. Como sociedad tenemos la debilidad de asumir posturas a partir de premisas que no sometemos a la comprobación, en muchas ocasiones somos manipulados a través de información falsa. Por tal razón, es importante que los educandos sean capaces de analizar los valores y principios éticos y estéticos implicados para que no terminen siendo víctimas de persuasión coercitiva. En una ocasión reunido con algunos profesores de inglés, uno de los presentes comentó que había escuchado a alguien decir a través de un medio de comunicación que los estudiantes dominicanos no podrán desarrollar el pensamiento crítico porque son monolingües, es decir, que solo hablan la lengua española, en este caso. Luego de escucharlo, se me ocurrió decirle dos cosas: lo primero fue preguntarle que si los docentes de las otras áreas curriculares como: Matemática, Lengua Española, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y las demás no habían desarrollado el pensamiento crítico y segundo que antes de llegar a una conclusión de esa magnitud debíamos buscar otras fuentes confiables que nos permitan comprobar si eso era cierto.  Después de leer más de una docena de artículos científicos y capítulos de libros especializados, no hemos encontrado ninguna evidencia de que eso sea cierto, lo que sí pudimos encontrar fue que aquellas personas que han desarrollado el pensamiento lógico, creativo y crítico pueden ser más exitosos para aprender una lengua extranjera y que de manera simultánea se pueden abordar el aprendizaje de una lengua extranjera y el pensamiento crítico, Kumaravadivelu (2008), en este último caso. 
       
Trabajar con los estudiantes el componente de examinar la validez de las ideas propias y la ajenas consiste también en desarrollar la capacidad de comparar diferentes puntos de vista y considerar los intereses envueltos.  En una ocasión se destituyó un Ministro en la República Dominicana. En varios medios de comunicación se desató una campaña en su contra, en ésta se presentaban supuestos actos de corrupción, entre los que estaba la práctica de nepotismo. A pesar de que otros Ministros incurrían en la misma práctica, el grupo interesado en la destitución del ya mencionado no realizó la misma campaña. Sin duda se debió a que el Ministro estaba afectando sus intereses. Dicho grupo presionó y logró imponer a otra persona para que ocupara la posición.  Es por dicha razón que, con el desarrollo de esta competencia, los estudiantes también deben ser formados para que sean capaces de adoptar una postura crítica ante las informaciones y reconocer sus prejuicios.  Según Freire (1965), los individuos deben desarrollar una conciencia crítica para que sean capaces de objetivar la realidad, es decir que a través de ese ejercicio se pueda crear la cultura de visualizar el mundo de manera objetiva. 
           
Considero que es necesario que la competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico sea abordada a través de instrucción explícita y el fomento a la autonomía de aprendizaje. Pienso que, en cada intervención pedagógica, los docentes deben explicar a sus estudiantes, cuando en las actividades de aprendizaje que obedecen a retos del contexto demandan el uso del pensamiento lógico, creativo y crítico, así como también orientar a dichos estudiantes a que lo extrapolen a su vida cotidiana haciendo uso de estrategias de aprendizaje metacognitivas y cognitivas. Desde mi óptica, cuando logremos formar una generación de ciudadanos capaces de aplicar de manera consciente la mencionada competencia, sin dudas se producirán cambios significativos en la sociedad en todos los órdenes.      

domingo, 30 de diciembre de 2018



Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual


“Ama a las personas y no a las cosas. Usa las cosas y no a las personas.”
Spencer W. Kimball.


En el paradigma de la educación con enfoque de competencias, la meta esencial es la formación de personas integrales, capaces de aplicar los saberes adquiridos a través de procedimientos idóneos en los diversos contextos en los que se les requiera para la resolución de cualquier problemática, sin dejar de lado los principios éticos que contribuyan con la convivencia y el bien común. Ser competente, según Tobón (2010) implica saber ser, saber hacer y saber conocer. La concreción de estos tres saberes es precisamente lo que los expertos llaman desarrollo integral de los seres humanos. Una de las 7 competencias fundamentales del currículo dominicano es la de desarrollo personal y espiritual. Esta está relacionada al desarrollo del saber ser.

De acuerdo con información obtenida de las Bases de la Revisión y Actualización Curricular (2016), la competencia de desarrollo personal y espiritual es aquella que permite a la persona valorarse a sí misma y a los demás, equilibrar sus propias necesidades, deseos y proyectos con los de sus pares y abrirse a la trascendencia. El desarrollo de esta competencia produce autosatisfacción en el plano personal y buena convivencia en el plano social. Conforme con lo planteado por Tobón (2010), “la sociedad es una estructura compleja de grupos e individuos, que se mantiene unida por una maraña de relaciones sociales.” Por tal razón, las personas competentes en el ámbito personal y espiritual logran ser felices sin la necesidad de imponer su proyecto de vida a los demás y ser tolerantes sin dejar de ser ellos o ellas mismas.

Para el dominio de la competencia de desarrollo personal y espiritual, las personas deben desarrollar una autoimagen equilibrada y una sana autoestima. Esto implica que el individuo conozca su cuerpo y valore los cambios que este experimenta. Nuestras niñas, adolescentes y jóvenes están muy influenciadas por modelos que promueven el patrón de belleza de senos y nalgas grandes, de uñas, cabello y pestañas postizas. Esta situación se ha convertido en una cultura y no es más que el reflejo de un proceso de domesticación en el que se evidencia la pobre valoración de si mismas. Otro elemento para el desarrollo de una autoimagen equilibrada y una sana autoestima es que la persona conozca sus fortalezas, sus talentos y limitaciones. Una de las responsabilidades que tiene la escuela secundaria, en la que los adolescentes inician un proceso de desarrollo del nivel tres de dominio de las competencias fundamentales, es ayudar a los alumnos a construir su proyecto de vida, lo que implica la realización de un análisis crítico de sus potencialidades y limitaciones.

En ese mismo orden, para el desarrollo del saber ser, las personas deben tener la capacidad de identificar y expresar sus emociones y sentimientos. Este es uno de los retos que tienen los educadores con sus estudiantes. La educación formal dominicana tiene de frente a la educación informal que de manera creciente está imponiendo la cultura del tener y no del ser. Sus promotores apuestan a una cultura del silencio en la que las personas no logran objetivar la realidad y conocerla de forma crítica, es más bien, mantener a la población en el tipo de conciencia que Paulo Freire llamó “semiintransitiva.”  Una persona con una sana autoestima es capaz de expresar sus emociones y sentimientos sin temor a que le afecte la opinión de los demás. Conoce su valor como ser humano y no permite que nadie violente su dignidad.

Otro elemento que se debe tomar en cuenta para el desarrollo de una autoimagen equilibrada y una sana autoestima es lograr que los estudiantes aprendan a emitir juicios de valor de sí mismos, a partir de sus fortalezas, debilidades e historia personal. Una equilibrada autoimagen implica evitar convertirse en narcisista. Se debe desarrollar una autovaloración positiva, no obstante, el desarrollo personal significa visualizarse como ser humano, lo que quiere decir que se es imperfecto, con limitaciones, que se cometen errores y se aprende de ellos.

Además de lo antes mencionado, para el desarrollo de la competencia de desarrollo personal y espiritual, las personas aprenden a establecer relaciones constructivas y colaborativas.  Significa que se debe poner en práctica la comprensión, la compasión, la valoración de la dignidad y la sensibilidad a las necesidades de los demás. También se debe evitar el dogmatismo. Una de las características de las personas que no han desarrollado la competencia de desarrollo personal y espiritual es que son cerradas a las opiniones y críticas de los demás. Es una buena idea la formación sobre la base de la apertura a las críticas constructivas bien intencionadas que no laceren la dignidad de la persona.  Que no es lo mismo sucumbir a las manipulaciones maliciosas y presiones de grupo. Muchos jóvenes caen en los brazos de la drogadicción, el alcoholismo y la hookah por presiones de grupos. Se ha constituido en cultura, la diversión tóxica, esto se debe en gran medida a la ausencia del desarrollo de una conciencia crítica. 

Un sujeto crítico según Freire (1987) tiene la capacidad de visualizar la realidad de su entorno, analizarla y no adaptarse a ella sino transformarla.  La cultura de la diversión tóxica nos dice que no se ha desarrollado una conciencia crítica.  Los jóvenes deberían tener como norte la libertad en todos los sentidos, convertirse en un toxicomaníaco es una especie de esclavitud que trae como consecuencia pérdida del autocontrol.  

Otro componente de la competencia de desarrollo personal y espiritual es lograr que la persona descubra su ser en relación con la trascendencia.  Los individuos crean conciencia y cultivan su dimensión espiritual. También son capaces de reflexionar sobre su ser interior, acerca de la coherencia de lo que siente, piensa, dice y hace. Además, Tolera y respeta las creencias de los demás, así como también reconoce y se documenta sobre los aportes de las religiones al desarrollo del ser en la humanidad como propiciador del bien común y la trascendencia.

Y como último componente de la competencia de desarrollo personal y esperitual obtenido de las Bases de la Revisión y Actualización Curricular (2016) está el logro de la creación de la cultura en las personas de proyectar su futuro y misión en la vida con autonomía, realismo y optimismo. Una de las principales aspiraciones humanas es la felicidad y la plenitud. Con la conciencia de que, sin felicidad, no hay sensación de plenitud, por ende, hacer cultura del fomento de una actitud positiva y propositiva  ayuda al dominio de la competencia de desarrollo personal y espiritual. Las personas aprenden a conocerse a sí mismos y buscar las estrategias para alcanzar sus metas y para contribuir a la transformación de su realidad.

Para el dominio de la competencia de desarrollo personal y espiritual se debe crear la cultura del ser y desmontar la del tener. En el diseño curricular dominicano, esta competencia es una de las grandes intenciones, es responsabilidad de todos que esto vaya más allá de una gran intención y no muera y permanezca en el papel, es imperativo que se haga verbo. Los responsables de la educación informal (medios masivos de comunicación, tales como: la radio, la internet, la televisión, el cine, el teatro, entre otros) deben actuar en consonancia con la educación formal. El desarrollo del ser debe verse en los aportes de la literatura, de la música, de la publicidad, del teatro, del cine y de las artes plásticas. En las escuelas, debemos someternos a un estudio, análisis y reflexión constante que nos permita cada día lograr la coherencia interna entre lo que dice el currículo y nuestra práctica pedagógica.  Como educadores tenemos la obligación de predicar con el ejemplo. Debemos dar señales de que estamos en un proceso permanente de desarrollo del ser para poder introducir a nuestros estudiantes en esa dinámica.  Dice Greene (2017) que el cerebro es un músculo que si no se ejercita se atrofia. Lo mismo sucede con el desarrollo del ser. Este es como si fuera un músculo, si no se pone en práctica no se desarrolla. Para ser humano hay que aprender a saber ser.      

     
     

domingo, 15 de abril de 2018




The Importance of  a Positive Attitude in Foreign Language Learning and Teaching 

Damián Francis

     Beyond theories, myths, and beliefs about effective approaches, methods, and techniques applied for developing communicative competence in a foreign language, attitude is an aspect that has to be taken into account. The teaching of English and French is included in the curriculum of the Dominican Republic, but when students finish their studies, they do not develop the expected competence in those languages. Besides factors, such as motivation, exposure, interaction, and methodology, attitude also determines the success of learning the target language.
     According to Oroujlou, and Vahedi (2011), attitude is a set of beliefs that individuals have toward an object. These beliefs determine likes and dislikes.  When it comes to foreign language teaching and learning, attitude plays an important role in order to accomplish the goal of communicating ideas in the target language. A lot of language experts believe that the negative attitude problem is only on students’ side, but the fact is that educators, coordinators, and school principals' attitudes interfere in students learning.  
     In those schools where the principals have a traditional mindset, the most important for students is to learn the four subjects taken into account for the standard test they take when finishing secondary school (Spanish, Mathematics, Social Studies, and Science). That is the reason why those directors do not do anything in favor of supporting foreign language teachers for them to improve their teaching practice. The school principal is the person in charge of leading the school, they have to make sure all the policies get carried out. If they have an attitude with foreign languages, so it will not be possible for students to achieve the goal established in the curriculum concerning English and French. Some principals view foreign languages as a simple subject, not as a language in which students should develop the capacity to use for listening, speaking, reading, and writing.
     When it comes to coordinators, these professionals are in charge of helping the teachers to improve their teaching practice. If coordinators have a negative attitude, they will not be able to motivate their educators. When a new foreign language teacher is hired to work for a public or private school, they need to be trained, in most of the cases, teachers do not teach what they are supposed to because there is no plan or clear goal for developing communicative competence on students. For this to be possible, there should be a philosophy and a vision. 
     In the case of the students, their attitude toward language learning is the consequence of the attitude their teachers have. When foreign language teachers get together in a meeting, they tend to say that is difficult to develop communicative competence on their students because they do not show any interest in the class. This lack of interest mostly has to do with what teachers do in the classroom for motivating their students to fall in love with the language, “so to speak”. Incredibly, students have a negative attitude toward foreign languages because their teachers do not take into consideration their interests and needs, they do not make their classes attractive and the worst of all is that in some cases, educators tend to underestimate students’ capacity for learning the target language.
     A high percentage of foreign language educators believe that most of the public school students will not be able to learn the target language because they think that their negative attitude toward the target language is innate, but it is just a myth. According to Oroujlou, and Vahedi (2011), in their study about motivation and attitude and their influence on effective language learning, the negative attitude in students may be modified because it is acquired, not innate.
     Ortega (2013) explains  that the negative attitude toward language learning might be due to it makes no sense for students to focus their attention on that.  It is quite difficult to understand how in a developing country, students could think that learning a foreign language, especially English, makes no sense, considering the importance it has for professional growth and as a source for making their living.
     From my viewpoint, students fail in their attempt to learn a foreign language in public and private schools because they have a negative attitude due to the lack of motivation and conditions for developing communicative competence in those learning centers. This is the consequence of a wrong mindset developed by school principals, coordinators and foreign language educators.

domingo, 16 de abril de 2017

Competencia Ética y Ciudadana en el Sistema Educativo Dominicano

Damián Francis
    Uno de los propósitos de la educación en estos tiempos es formar individuos integrales capaces de ser ciudadanos del mundo. Personas con principios democráticos, respetuosos y defensores de los derechos humanos y los valores universales. La pregunta sería si esa tarea representaría un gran o un pequeño reto para los dominicanos. Si observamos y analizamos con detenimiento algunas conductas y actitudes de nuestros nacionales, será posible identificar qué tan grande es la necesidad de desarrollar la competencia ética y ciudadana en la generación de estudiantes que está asistiendo a nuestros centros educativos y universidades, si partimos del hecho que no existe una conciencia ética ciudadana en el país.
      Según información obtenida de las bases de la revisión y actualización curricular (2016), la competencia ética y ciudadana tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes la capacidad de relacionarse con otros de una manera respetuosa, justa y equitativa en los ámbitos: personal, social, e institucional. Así como también, individuos capaces de cuestionar de manera crítica las acciones que violenten los derechos humanos, los valores universales y los principios democráticos. La competencia ética y ciudadana se aborda a lo largo de los tres niveles de dominio de educación en la República Dominicana, dependiendo la etapa de desarrollo de los estudiantes. Para el Nivel Inicial, nivel de dominio uno; para el Primario, nivel de dominio dos y para el Secundario, nivel de dominio tres.
     Los niños y niñas en el nivel de dominio uno son educados para que sean capaces de relacionarse con otros con respeto, armonía y sentido de igualdad. Este es un valor que debe ser trabajado a profundidad, ya que  no es asumido por los modelos que tenemos de referencia en la actualidad, dígase: políticos, empresarios, comunicadores sociales, maestros, doctores, choferes, policías, etc. Todos sabemos qué es el respeto y lo esperamos de los demás, pero no lo asumimos con nuestros semejantes. La mayoría de dominicanos cree que el respeto sólo aplica para las personas con mayor o igual jerarquía, por ejemplo, los docentes piensan que los estudiantes deben tratarlos con respeto por ser ellos sus profesores. Sin embargo, estos últimos consideran tener el derecho para humillar e irrespetar a sus discentes y lo cierto es que hay que respetar para ser respetado, siempre se espera que el docente sea un referente de educación. Por otro lado se observa a los policías conducir de manera temeraria y son los primeros que irrespetan las señales de tránsito sin justificación alguna.
     Otro aspecto a desarrollar en nuestros niños desde el primer nivel de dominio es la capacidad de identificar sus necesidades, sus intereses y algunos de sus derechos y deberes. Una de las grandes debilidades que tenemos como sociedad es el desconocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos. El país vive en un absurdo inexplicable. Un buen ejemplo es cuando un ciudadano visita una institución pública en búsqueda de cualquier servicio. Las personas que el estado contrata parecen no saber que los ciudadanos merecen respeto y que el servicio que reciban debe ser de calidad. En la cultura dominicana está muy arraigado el favoritismo y tráfico de influencias. Con el desarrollo de la competencia ética y ciudadana, el futuro ciudadano será capaz de reflexionar y actuar con justicia, valorar la igualdad y tratar a los demás como quiere ser tratado. La tolerancia es también uno de los valores a trabajar con los niños del nivel Inicial. Se llevan a cabo acciones para que estos se reconozcan como parte de un grupo con identidad propia que tiene similitudes y diferencias dentro de su propia cultura y con otras.
     Un componente esencial a trabajar con los niños y niñas del nivel inicial es que sean capaces de involucrarse en la creación de normas de convivencia y respetar las ya establecidas. Existe una necesidad enorme de trabajar ese aspecto de manera seria en las escuelas. Si se realiza un recorrido, se observa y se analiza como están organizadas las personas en los diferentes barrios de Santo Domingo, se concluiría con que se debe trabajar profundamente para que las personas aprendan a vivir en sociedad. No es extraño escuchar varios radios con música alta, vecinos haciendo fiesta en una acera que no es la suya, vehículos estacionados en frente ajeno, aceras invadidas por vendedores, talleres de toda índole, etc. Se tiene la esperanza que los egresados del sistema educativo dominicano en cinco o seis años superen esas debilidades que tenemos en la actualidad.   
     En lo relacionado al nivel de dominio dos, el cual corresponde al Nivel Primario en sus dos ciclos. Se espera que los estudiantes al finalizar esta etapa de su educación sean capaces de reconocerse como miembros de una cultura, un proyecto de nación y como personas parte de una aldea global. Si se trabaja este componente con seriedad y conciencia desde las aulas de los centros educativos del país lograremos desarrollar una generación de personas capaces de amar a su país, cuidarlo y respetarlo con sentido de pertenencia. Personas con la conciencia de que el país somos todos y que tenemos la responsabilidad de involucrarnos en todas las acciones que vayan en beneficio de hacer una patria grande, democrática y justa. 
      Otro componente importante de la competencia ética y ciudadana en este nivel de dominio es que se espera desarrollar en los estudiantes la capacidad de  evaluar las prácticas sociales e institucionales en el devenir histórico y en el presente, haciendo énfasis en que los alumnos identifiquen los avances y retrocesos experimentados en la democracia dominicana; así como también que puedan reconocer las prácticas de exclusión y discriminación de índole social, cultural y de género;  en este componente, los estudiantes son llamados a identificar las intenciones contenidas en los mensajes publicitarios, ya sea televisivos, radiales o en las redes sociales, entorno dentro del cual, los niños y jóvenes frecuentan por largo tiempo.
     En los más de cincuenta años de vida democrática en la República Dominicana no se ha logrado desarrollar en los individuos una conciencia en ese sentido. Si se realiza un análisis del perfil dominicano, se llegaría a la conclusión de que se debe trabajar mucho en esa dirección.  Si se toma como ejemplo las aulas de los centros educativos en todos los niveles, en los que se incluyen las  universidades, se podrá notar  conductas autoritarias impresionantes. Un porcentaje altísimo de docentes se comporta como dictadores. A los estudiantes no se les escucha, no se les permite expresar lo que sienten. El maestro se sigue viendo como la persona con la verdad absoluta, cuando un estudiante contradice lo que el profesor plantea, entonces, el docente busca los medios de aplastarlo. Con el desarrollo de la competencia ética y ciudadana, el maestro entenderá que los estudiantes son el centro de toda la actividad educativa y se le debe permitir: hacer, pensar y  expresar sus convergencias y divergencias, claro, es labor del maestro orientar para que estos lo realicen con asertividad. En ese aspecto es que el maestro debe enfocarse, en concienciar a los estudiantes en que deben expresar lo que piensan y sienten, pero de manera respetuosa.
     Los niños, adolescentes y jóvenes están expuestos a mucho contenido que promueve antivalores y mensajes alejados de la verdad, utilizados para manipular. Con el desarrollo de la competencia ética y ciudadana en este nivel de dominio se procura que los estudiantes adquieran la habilidad    de identificar las intenciones de los mensajes publicitarios, de las canciones e información que circula en las redes sociales que promueve antivalores. En este nivel se espera que los estudiantes desarrollen una conciencia para identificar las prácticas autoritarias, la discriminación, el abuso de poder y sean capaces de defender de manera asertiva sus derechos y los de otras personas, así como también respetar las normas, cumplir con sus deberes y ser capaces de trabajar de manera cooperativa en búsqueda del bien común.
     En el nivel de dominio tres se procura que los estudiantes adquieran la conciencia de reconocerse como parte de una cultura y un proyecto de nación; así como también convertirse en un ente promotor de la democracia, la equidad de género,  la justicia y los derechos humanos. Se espera que el joven que cursa el Nivel Secundario alcance un estado de refinamiento de los aspectos trabajados en los Niveles: Inicial y Primario en lo concerniente a su visión y comportamiento en la sociedad.

      Para que sea posible el logro del perfil de egreso de los estudiantes en los diferentes niveles de educación es necesario mucho compromiso. Se necesita llevar a los maestros a una fase de refinamiento mediante un continuo proceso de reflexión y acción. Los docentes deben ser los principales promotores, claro con sus actos no sólo en el discurso, de respeto; de tolerancia; de democracia; de defensa de los derechos humanos; de colaboración, de asertividad; de amor y respeto a la patria. Lamentablemente no se puede pedir a los padres y a los demás actores de la sociedad que realicen esa función porque si se juzga por el comportamiento que exhiben, no harían más que reproducir lo que tenemos, que es precisamente todo lo contrario de lo que se persigue alcanzar.